La dactilología es la técnica de deletrear y comunicarse con el alfabeto manual perteneciente a las lenguas signadas. Cada lengua de signos posee su alfabeto dactilológico. El perteneciente a la Lengua de Signos Española (LSE) cuenta con treinta signos diferentes, que a diferencia de alfabeto oral, tiene representaciones diferenciadas para la grafía "ch" y para las grafías dobles "ll" y "rr".
Habitualmente la dactilología se ejecuta con la mano dominante (la derecha para las personas diestras y la izquierda para las zurdas) a la altura del hombro, en una posición cómoda para el signante (a excepción de algunas letras), ya que la información se complementa con los movimientos de la boca correspondientes a la vocalización de la palabra deletreada. El alfabeto de la LSE es unimanual, aunque podemos encontrar otros, como el británico, que es bimanual.
El deletreo manual es usado en combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y palabras para las cuales no existe un ideograma o signo creado o es poco conocido por la comunidad signante, como ocurre con signos de reciente creación (neologismos) o palabras poco usuales.
A continuación se expone la realización de cada uno de los signos del alfabeto dactilológico de la LSE, mediante la descripción de sus parámetros formativos:
Configuración de la mano: dedos índice, anular, corazón y meñique completamente flexionados sobre la palma de la mano; dedo pulgar estirado apoyado el índice.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: hacia el plano del signante.
Configuración de la mano: dedos índice, anular, corazón y meñique extendidos y juntos; dedo pulgar estirado apoyado el índice.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: hacia el plano del signante.
Configuración de la mano: dedos índice, anular, corazón y meñique juntos y ligeramente flexionados; dedo pulgar separado de los anteriores, también ligeramente flexionado.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedos índice y anular extendidos y separados; corazón y meñique juntos y completamente flexionados sobre la palma; dedo pulgar separado de los anteriores, también extendido.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Orientación de la palma: dirigida hacia el signante.
Configuración de la mano: dedos índice extendido; anular, corazón y meñique juntos y ligeramente flexionados; pulgar también ligeramente flexionado, tocando la yemas de los dedos de los anteriores.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedos índice, anular, corazón y meñique juntos y flexionados; pulgar separado de los anteriores y extendido.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos anular, corazón y meñique separados y extendidos; índice flexionado y pulgar extendido y apoyado sobre el anterior.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: dirigida hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedo índice extendido; los demás, flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura del pecho.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: hacia la izquierda del signante.
Orientación de la palma: dirigida hacia el signante.
Configuración de la mano: dedos pulgar, índice y corazón extendidos y separados; anular y meñique juntos y completamente flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura de la cara.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: hacia delante del signante.
Orientación de la palma: dirigida hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedo índice completamente extendido; anular, corazón, anular y pulgar flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedo índice completamente extendido; anular, corazón, anular y pulgar flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: circular.
Dirección: de izquierda a derecha.
Orientación de la palma: dirigida hacia el signante.
Configuración de la mano: dedos índice y anular flexionados sobre la palma; corazón e índice separados y extendidos; pulgar apoyado sobre el dedo corazón.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: dirigida hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedos corazón y pulgar extendidos; índice, anular y corazón flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ningunos.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos corazón y pulgar extendidos; índice, anular y corazón flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: repetido de izquierda a derecha.
Orientación de la palma: dirigida hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedos corazón y pulgar extendidos; índice, anular y corazón flexionados sobre la palma.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el plano del signante.
Configuración de la mano: dedos índice, anular y pulgar flexionados y en contacto; índice corazón y anular extendidos.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el plano del signante.
Configuración de la mano: dedos índice, anular y pulgar flexionados y en contacto; índice corazón y anular extendidos.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: repetido de izquierda a derecha.
Orientación de la palma: dirigida hacia el plano del signante.
Configuración de la mano: dedos índice y pulgar flexionados y en contacto; índice, anular y corazón extendidos.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos meñique y pulgar flexionados y en contacto; anular, corazón e índice juntos y extendidos.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos juntos y extendidos, con las yemas en contacto entre sí.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el plano del signante.
Configuración de la mano: dedos índice, anular y pulgar flexionados; índice y corazón extendidos, este último cruzado sobre el anterior.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos índice, anular y pulgar flexionados; índice y corazón extendidos, este último cruzado sobre el anterior.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: repetido de izquierda a derecha.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos meñique, anular y corazón extendidos y separados; pulgar extendido; índice flexionado, apoyando su yema sobre el anterior.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos meñique, anular y corazón separados y extendidos; pulgar extendido; índice flexionado apoyado sobre la zona anterior del pulgar.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia la izquierda (o derecha, en el caso de las personas zurdas) del signante.
Configuración de la mano: dedos índice y corazón separados y extendidos; pulgar, anular y meñique flexionados con las yemas en contacto.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos índice y corazón separados y extendidos; pulgar, anular y meñique flexionados con las yemas en contacto.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: repetido de izquierda a derecha.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos índice, corazón y anular separados y extendidos; pulgar y meñique flexionados con las yemas en contacto.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: repetido de izquierda a derecha.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos meñique, anular y corazón juntos y completamente flexionados sobre la palma; pulgar flexionado y en contacto estos; índice flexionado, separado de los anteriores.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: rectilíneo.
Dirección: hacía abajo.
Orientación de la palma: dirigida hacia la izquierda (o derecha, si es zurdo) del signante.
Configuración de la mano: dedos anular, corazón, índice y pulgar juntos y completamente flexionados sobre la palma y en contacto; el meñique, pasa de estar completamente extendido a flexionado, pero separado de los anteriores.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento y dirección: ninguno.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.
Configuración de la mano: dedos anular, corazón, índice y pulgar juntos y completamente flexionados sobre la palma y en contacto; meñique completamente.
Lugar: a la altura del hombro.
Movimiento: del brazo.
Dirección: describiendo una Z.
Orientación de la palma: dirigida hacia el interlocutor.